jueves, 21 de abril de 2016

Videojuegos

Desde los años 80, los videojuegos se han instalado en nuestra sociedad, hoy en día son la primera opción de ocio y sus consumidores suben como la espuma.

Está muy extendida la creencia de que los videojuegos tienen una incidencia negativa sobre los aspectos de la personalidad de los jugadores, y obviamente especialmente en los niños. Esta opinión se comienza a propagar por el aumento de los jóvenes que se aficionan cada vez a edades más tempranas a los videojuegos y la incorporación progresiva de características agresivas en estos juegos.

La mayor curiosidad de todo esto, es que una vez que a los niños les empiezas a alimentar de videojuegos agresivos, más les gusta a ellos.
Ejemplo real: Tengo un primo de 8 años de edad, el cual esta completamente rodeado de aparatos electrónicos, como es obvio, de tecnología punta. Cómo cada vez aprenden antes a usarlos, también aprenden antes cosas como 'descargas ilegales', recuerdo cuando él mismo me enseñó como se descargaba juegos en su tablet que eran de costo, pero claro los había descargado gratis. El tipo de contenido que se descargaba eran juegos de lucha o de miedo como por ejemplo Slenderman, cuando me mostró ese juego a mi me daba miedo verlo, sin embargo a él le encantaba y no sólo quedo ahí la cosa, sino que se lo enseñó a mis primos menores que él y todos estaban entusiasmados con ese juego, y yo me pregunto ¿Realmente les gustará o con ello se sentirán más aceptados en su pequeña sociedad?

Ahora los niños en sus ratos libres quedan para jugar a la play o la nitendo, ¿Dónde quedaron las tardes en las calles, juegando a la pelota con los niños del barrio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario